lunes, 31 de enero de 2011

VIDEOS DE VISIÓN OBLIGATORIA


EPÍLOGO DE ZEITGEIST III:
http://www.youtube.com/watch?v=N880RLOcvps
Apoteósico final de está maravillosa serie de documentales el cual no he podido dejar de recortar y subtitular para goce y disfrute de todos.
Esto no es más que el colofón de un documento impresionante el cual no deberíais dejar de ver. Por fin alguien arroja algo de esperanza a esta sociedad. Totalmente Revolucionario.

NETWORK:
http://www.youtube.com/watch?v=8kyMXiEJWXo
Peter Finch interpreta al presentador de TV Howard Beale, el "Profeta furioso", que clama unas cuantas verdades "políticamente incorrectas". Extracto de la película Network (1976), de Sidney Lumet.


THE MAN FROM EARTH:
http://www.youtube.com/watch?v=wxIlpD6locM
Una reflexión sobre la historia, la ciencia y la religión.

EL DINERO ES DEUDA:
http://www.youtube.com/watch?v=nHt2MJTqUOQ
Un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: "Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes."

A PROPÓSITO DE OESTERHELD


Jorge Claudio Morhain

1) Oesterheld creó el "estilo Oesterhled" para escribir guiones, que consiste en dar la MÁXIMA participación al dibujante, confiar en él, darle la mitad de la autoría. Ustedes no saben lo estrictos que pueden ser los guiones extranjeros (porque acá todos somos hijos del Viejo), y cómo despojan a los dibujantes de su creatividad, aunque se llamen Breccia, pro ejemplo. Cuento esto porque HG no es, 99,999 % seguro, el autor de las pintadas que aparecen en las paredes de Buenos Aires en El Eternauta. Digo, porque alguien podría inferir que HGO era frondicista.
Que lo era. Lo éramos. Y seguramente también Solano. Era EL progresismo, antes de asumir. Pero las pintadas estaban, existían, y su inclusión es un dato de la realidad. No están las pintadas de los otros partidos, eso sí.

2) HG no fue "un militante" hasta los '70. Fue un "militante del laburo".
Los guionistas no teníamos mucho tiempo para otra cosa que para escribir historietas, si queríamos tener un sueldo a fin de mes. Y, luego de la caída de Frontera, Héctor era tan rata como yo o muchos otros, Armando Fernández por ejemplo (lo cito porque es un amigo), que si no vendíamos no comíamos (nuestra familia no comía); porque siempre fuimos explotados.
Ahora bien, cuando llegó la Primavera del '73, una explosión parecida a la que hay ahora, donde las IDEAS salieron a la luz y se discutieron en público y parecía que el mundo era nuestro, las chicas O estaban en medio de ese caldo de cultivo extraordinario. Compinches del viejo, le contarían, le explicarían. Y acaso le dirían, me atrevo a imaginarlo: "Viejo, vos decís que solamente escribías, pero si leés lo que escribías, te darás cuenta de que estabas militando". El Viejo debe haberlo reconocido, y entonces sí fue declaradamente "militante". Y vivió, además de todas las otras consideraciones sobre política, justicia, métodos y lo que se quiera, SU GRAN AVENTURA, la misma que se había cansado de relatar en el cuerpo de otras personas imaginarias. YO fui testigo. Un párrafo sobre la Primavera del '73. Fue un flash. Fue como empujar para adelante para concretar el ansiado regreso del General que iba a crear un país parecido a este que ahora tenemos. Pero el General que vino era otra persona. Había sido captado por Ellos. Venía con un Mano al lado, al que llamaban El Brujo. Y todo terminó en otra Nevada Mortal. O en la verdadera Nevada Mortal. Esta nueva primavera, que empezó en 2003, aprendió de aquella. Todos aprendimos de aquella. Por eso, porque sabemos, resistimos y resistiremos a Ellos. Para siempre. Quisiera ser testigo.

viernes, 21 de enero de 2011

UNA MENTE BRILLANTE


Por Walter Graziano
Una mente brillante, la obra protagonizada por Russell Crowe, ganó el Oscar a la mejor película del año 2001, en marzo de 2002. En realidad, se trata de un doble galardón porque la historia narra la vida del matemático John Nash, quien en 1994 obtuvo el Premio Nóbel de Economía por sus descubrimientos acerca de la denominada "Teoría de los Juegos".
Si bien la película tenía características altamente emotivas, debido a la mezcla de realidad y fantasía que el guión mostraba acerca de la vida de Nash, un detalle del mismo no podía pasar inadvertido para quienes ejercemos la profesión de economistas. Se trata sólo de un detalle del film en el que el protagonista asevera que descubrió, literalmente, que Adam Smith —el padre de la economía —no tenía razón, cuando en el año 1776 en su obra La riqueza de las naciones esbozó su tesis principal —y base fundamental de toda la teoría económica moderna— de que el máximo nivel de bienestar social se genera cuando cada individuo, en forma egoísta, persigue su bienestar individual, y nada más que ello. En la escena siguiente de la película, el decano de la Universidad de Princeton, Mr. Herlinger, mira azorado los desarrollos matemáticos mediante los cuales Nash expone ese razonamiento acerca de Adam Smith y declara que, con ellos, más de un siglo y medio de teoría económica se desvanecía.
Como economista me debía hacer una pregunta: ¿se trataba de una verdad o de una alocada idea del guionista del film? Me puse a investigar, y lo bueno del caso es que se trataba... de una verdad. Ahora bien, lo que llama muy poderosamente la atención es que estas expresiones vertidas en la película hayan pasado inadvertidas para miles y miles de economistas. Que el público corriente, que no pasó años enteros estudiando economía, escuche que alguien descubrió que Adam Smith no tenía razón en su tesis acerca de la panacea que significaba el individualismo para cualquier tipo de sociedad, puede no llamar la atención. Pero a un economista no se le puede escapar, si está en una posición realmente científica, la real dimensión de lo que significaría la demolición del individualismo y de la libre competencia como base central de la teoría económica.
Es necesario remarcar que Nash descubre que una sociedad maximiza su nivel de bienestar cuando cada uno de sus individuos acciona en favor de su propio bienestar, pero sin perder de vista también el de los demás integrantes del grupo. Demuestra cómo un comportamiento puramente individualista puede producir en una sociedad una especie de "ley de la selva" en la que todos los miembros terminan obteniendo menor bienestar del que podrían. Con estas premisas, Nash profundiza los descubrimientos de la Teoría de los Juegos, descubierta en la década del 30 por Von Neumann y Morgestern, generando la posibilidad de mercados con múltiples niveles de equilibrio según la actitud que tengan los diferentes jugadores, según haya o no una autoridad externa al juego, según sea el juego cooperativo o no cooperativo entre los diferentes jugadores. De esta manera, Nash ayuda a generar todo un aparato teórico que describe la realidad en forma más acertada que la teoría económica clásica, y que tiene usos múltiples en economía, política, diplomacia y geopolítica, a punto tal que puede explicar e incluir el más sangriento de todos los juegos: la guerra.


Nada de la Teoría de los Juegos se enseña en general a los economistas, casi nada hay escrito en otro idioma que no sea el inglés y, obviamente, lo escaso que se enseña en carreras de grado y posgrado se hace sin formular la aclaración previa de que al trabajar con la Teoría de los Juegos se usa un herramental más sofisticado y aproximado a la realidad que con la teoría económica clásica. A punto tal llega esta distorsión (dudaba ya en un principio si se trataba de una manipulación) que se silencia que la gran teoría de Smith queda en realidad anulada por la falsedad de su hipótesis basal, cosa demostrada por Nash.
En la carrera de economía, en la Argentina y en una vasta cantidad de países, tanto en universidades privadas como en las públicas, se sigue enseñando desde el primer día hasta el último que Adam Smith no sólo es el padre de la economía, sino que además estaba en lo correcto con su hipótesis acerca del individualismo. Los argumentos que se utilizan para explicar que supuestamente tenía razón se basan generalmente en desarrollos teóricos anteriores al descubrimiento de Nash y en cierta evidencia empírica percibida no sin una alta dosis de arbitrariedad. De ello resulta que se contamina a la teoría económica —que debería constituir una ciencia— con una visión ideológica, lo que instituye en ella todo lo contrario de lo que debería ser una ciencia. Muchos de los profesores que día a día enseñan economía a sus alumnos ni siquiera han sido informados de que hace más de medio siglo alguien descubrió que el individualismo, lejos de conducir al mejor bienestar de una sociedad, puede producir un grado menor, y muchas veces muy apreciablemente menor, de bienestar general e individual que el que se podría conseguir por otros métodos de ayuda mutua.


¿Cómo puede explicarse esto, entonces? ¿Cómo es que nos venimos a enterar, a través de una película, de que el presupuesto básico, fundamental, de la ciencia económica es una hipótesis incorrecta? Peor aún, los descubrimientos de Nash fueron efectuados a principios de la década del 50, y fueron hechos nada menos que en Princeton, no en algún alejado lugar del planeta, sin conexiones académicas con el resto de los economistas, los profesores y los profesionales de la economía y las finanzas, factores que deben aumentar el grado de sorpresa.
Por lo tanto, el descubrimiento de Nash acerca de la falsedad de la teoría de Adam Smith debería haber puesto en estado de alerta y en emergencia a la comunidad de los economistas en el planeta entero. Ello, por supuesto, no ocurrió, en buena medida debido a que sólo un reducido núcleo de profesionales de la economía se enteró a inicios de los años '50 de la verdadera profundidad de los descubrimientos de Nash.
Quien crea que esto no tiene consecuencias se equivoca gravemente. Habría que preguntarse, por ejemplo, si la propia globalización hubiera sido posible, en su actual dimensión, en el caso de que los descubrimientos de Nash hubieran tenido la repercusión que merecían, si los medios de comunicación los hubieran difundido y si muchos de los economistas considerados más prestigiosos del mundo, muchas veces financiados por universidades norteamericanas que deben su existencia a grandes empresas del sector privado, no los hubieran dejado "olvidados" en el closet. Si hubiera habido en su debido momento un revisionismo a fondo a partir de los descubrimientos de Nash, quizás hoy tendríamos Estados nacionales mucho más fuertes, reguladores y poderosos de lo que, tras una década de globalización, resultan.
Mientras los descubrimientos de Nash, Lipsey y Lancaster permanecían ocultos para el gran público y apenas diseminados entre los propios profesionales en economía, teorías íntegramente basadas en los supuestos básicos de Adam Smith, y que Nash demostró que se hallaban equivocadas, como la monetarista de Milton Friedman, no sólo recibían una enorme difusión en los medios de comunicación, sino que además contaban con el beneplácito del establishment, y comenzaban a hacer estragos en países tomados como laboratorios, todo ello a pesar de que al basarse íntegramente en los presupuestos de Smith, de antemano los principales académicos de EE.UU. no podían desconocer que se trataba de teorías económicas fundadas en supuestos incorrectos, por lo que sus chances iniciales de éxito eran casi nulas.

LOS NUEVOS HISTORIADORES


Por Walter Graziano
Con el rápido desarrollo de la red global, quizás en poco tiempo más surjan los primeros historiadores que puedan escribir la historia en forma simultánea a la propia sucesión de hechos considerados como históricos. Y hasta incluso sería posible que aparezcan los primeros futurólogos realmente serios. A través de la red se puede acceder con escaso costo y sin demora a cualquier tipo de información, de toda índole, que cualquier individuo del mundo haya deseado conseguir. Sea verdadera o falsa, se trata de información sin ningún tipo de censura directa ni indirecta. Esta última es peor aún que la primera ya que pasa inadvertida y es ejercida por las líneas editoriales y estrategias de los mega medios de comunicación.
Gracias a la red, ya están apareciendo los primeros historiadores online. Y si bien mucha de la información que aparece en la red puede ser falsa o inexacta, con frecuencia lo es menos que la que se ha publicado en muchísimos libros, o que la que aparece a diario en los mega medios de comunicación. La ventaja que nos ofrece la red, sea porque nos brinda información directamente, sea porque nos permite un rápido acceso para ubicar y comprar en sólo segundos libros que nos podría costar años conseguir, es la posibilidad de escribir sobre el presente, y conocerlo, con incontables elementos adicionales de información.
Es posible que esto provoque muy beneficiosos efectos en poco tiempo más. Es probable que las poblaciones de muchos países se enteren mucho antes, mientras están en condiciones de hacer algo al respecto, de tretas de engaño colectivo, psicópatas en los más altos cargos del poder, ambiciosos planes de dominio global, etcétera.
Tenemos acceso a infinitos elementos más de información. Si no los usáramos por prejuicios o frases hechas al estilo de que "la historia necesita mucho tiempo para escribirse" le estaríamos haciendo el juego a los personajes más oscuros: los que desean que la realidad se escriba de la manera que más les conviene. Muchas veces se trata precisamente de los personajes con más recursos para intentar "borrar" de la memoria colectiva informaciones que pueden llegara comprometerlos. Ésta es una muy vieja costumbre utilizada por tiranos en todas las épocas. Se cuenta que los más sanguinarios emperadores romanos tenían historiadores oficiales. Éstos escribían loas a atroces emperadores y a su acción de gobierno. Sólo muchas décadas más tarde, cuando ya todos los protagonistas estaban muertos, Tácito y Suetonio pudieron poner las cosas en su lugar y colocar a personajes como Tiberio, Calígula y Nerón en el lugar que se merecían: en el panteón de los más siniestros y perversos emperadores que se recuerden. Sin embargo, muchos de los ciudadanos romanos contemporáneos de ellos murieron sin saber cuántos de sus males, miserias y hasta sus propias muertes diarias se debían a los propios emperadores y su sistema de censura y manipulación de la prensa y la historia. En el propio Imperio Romano se tardó más de sesenta años para que se conocieran acabadamente quiénes habían sido esos tres emperadores.

SARTRE Y LA MORAL


Cuando hacia 1880 algunos profesores franceses trataron de constituir una moral laica, dijeron más o menos esto: Dios es una hipótesis inútil y costosa, nosotros la suprimimos; pero es necesario, sin embargo, para que haya una moral, una sociedad, un mundo vigilado, que ciertos valores se tomen en serio y se consideren como existentes a priori; es necesario que sea obligatorio a priori que sea uno honrado, que no mienta, que no pegue a su mujer, que tenga hijos, etc., etc. O haremos, por lo tanto, un pequeño trabajo que permitirá demostrar que estos valores existen, a pesar de todo, inscritos en un cielo inteligible, aunque, por otra parte, Dios no exista. Dicho en otra forma y es, según creo yo, la tendencia de todo lo que se llama en Francia
radicalismo, nada se cambiará aunque Dios no exista; encontraremos las mismas normas de honradez, de progreso, de humanismo, y habremos hecho de Dios una hipótesis superada que morirá tranquilamente y por sí misma.
El existencialista, por el contrario, piensa que es muy incómodo que Dios no exista, porque con él desaparece toda posibilidad de encontrar valores en un cielo inteligible; ya no se puede tener el bien a priori, porque no hay más conciencia infinita y perfecta para pensarlo; no está escrito en ninguna parte que el bien exista, que haya que ser honrado, que no haya que mentir; puesto que precisamente estamos en un plano donde solamente hay hombres.
Dostoievsky escribe: Si Dios no existiera, todo estaría permitido. Este es el punto de partida del existencialismo. En efecto, todo está permitido si Dios no existe y, en consecuencia, el hombre está abandonado, porque no encuentra ni en sí ni fuera de sí una posibilidad de aferrarse. No encuentra ante todo excusas. Si, en efecto, la existencia precede a la esencia, no se podrá jamás
explicar la referencia a una naturaleza humana dada y fija; dicho de otro modo, no hay determinismo, el hombre es libre, el hombre es libertad. Si, por otra parte, Dios no existe, no encontramos frente a nosotros valores u órdenes que legitimen nuestra conducta. Así, no tenemos ni detrás ni delante de nosotros, en el dominio luminoso de los valores, justificaciones o excusas.
Estamos solos, sin excusas. Es lo que expresaré diciendo que el hombre está condenado a ser libre. Condenado, porque no se ha creado a sí mismo, y sin embargo, por otro lado, libre, porque una vez arrojado al mundo es responsable de todo lo que hace.

SARTRE Y LA HISTORIA DE ABRAHAM


Conocen ustedes la historia: un ángel ha ordenado a Abraham sacrificar a su hijo; todo anda bien si es verdaderamente un ángel el que ha venido y le ha dicho: tú eres Abraham, sacrificarás a tu hijo. Pero cada cual puede preguntarse; ante todo, ¿es en verdad un ángel, y yo soy en verdad Abraham? ¿Quién me lo prueba? Había una loca que tenía alucinaciones: le hablaban por teléfono y le daban órdenes. El médico le preguntó: Pero ¿quién es el que habla? Ella contestó: Dice que es Dios. ¿Y qué es lo que le probaba, en efecto, que fuera Dios? Si un ángel viene a mí, ¿qué me prueba que es un ángel?
Y si oigo voces, ¿qué me prueba que vienen del cielo y no del infierno, o del subconsciente, o de un estado patológico? ¿Quién prueba que se dirigen a mí? ¿Quién me prueba que soy yo el realmente señalado para imponer mi concepción del hombre y mi elección a la humanidad? No encontraré jamás ninguna prueba, ningún signo para convencerme de ello. Si una voz se dirige a mí, siempre seré yo quien decida que esta voz es la voz del ángel; si considero que tal o cual acto es bueno, soy yo el que elegiré decir que este acto es bueno y no malo. Nadie me designa para ser Abraham, y sin embargo estoy obligado a cada instante a hacer actos ejemplares. Todo ocurre como si, para todo hombre, toda la humanidad tuviera los ojos fijos en lo que hace y se ajustara a
lo que hace. Y cada hombre debe decirse: ¿soy yo quien tiene derecho de obrar de tal manera que la humanidad se ajuste a mis actos?
Y si no se dice esto es porque se enmascara su angustia. No se trata aquí de una angustia que conduzca al quietismo, a la inacción. Se trata de una simple angustia, que conocen todos los que han tenido responsabilidades.

martes, 18 de enero de 2011

MOVILIZACIÓN EN DEFENSA DE LA LIBERTAD CREATIVA


MOVILIZACIÓN EN DEFENSA DE LA LIBERTAD CREATIVA

APOYO A JAFAR PANAHI Y MOHAMMAD RASOLULOF

JUEVES 20 DE ENERO – 17:30 HS

EMBAJADA DE IRÁN (Av. Figueroa Alcorta 3229)

El prestigioso cineasta iraní Jafar Panahi fue encarcelado por el gobierno de su país y sentenciado a una condena que le impedirá escribir guiones, filmar, dar entrevistas durante los próximos 20 años. En resumen, Panahi no podrá llevar a cabo tareas creativas, lo cual significa una sentencia a muerte-en-vida para un creador en su etapa de mayor desarrollo.

El cineasta iraní Mohammad Rasoulof también ha recibido la misma sentencia, acusado de conspiración y propaganda contra el gobierno.

Para repudiar este hecho, nos presentaremos en la Embajada de Irán (Av. Figueroa Alcorta 3229) el próximo jueves 20 de enero a las 17:30 horas con el propósito de efectuar una protesta pacífica y decidida, sumándonos de este modo a una campaña internacional cada vez más creciente para exigir las anulaciones de las condenas aplicadas a Panahi y Rasoulof y expresar, de esta manera, nuestra lucha por las libertades individuales en todos los rincones del planeta.

Somos un grupo de ciudadanos sin fines de lucro, sin aspiraciones de prestigio ni de reconocimiento. Simplemente, queremos cumplir con nuestro deber moral, nuestro compromiso: expresar nuestro repudio a todas las formas de autoritarismo, al empleo de la fuerza para censurar las expresiones artísticas y creativas.

Pretendemos dormir bien por las noches, con la conciencia tranquila, y eso no sucederá si nos quedamos de brazos cruzados ante las injusticias cometidas aquí y en todas partes del mundo.

Convocamos abiertamente a todos los amigos y amigas que sienten que la libertad creativa y de expresión son derechos que deben ser defendidos en todo momento, incansablemente.

José Martínez Suárez / Leandro Bartoletti.

marlov@fibertel.com.ar


http://freepanahi.blogspot.com/

sábado, 15 de enero de 2011

ELEGIR, según JEAN-PAUL SARTRE


Cuando decimos que el hombre se elige, entendemos que cada uno denosotros se elige, pero también queremos decir con esto que, al elegirse, elige a todos los hombres. En efecto, no hay ninguno de nuestros actos que, al crear al hombre que queremos ser, no cree al mismo tiempo una imagen del hombre tal como consideramos que debe ser. Elegir ser esto o aquello es afirmar al mismo tiempo el valor de lo que elegimos, porque nunca podemos elegir mal; lo que elegimos es siempre el bien, y nada puede ser bueno para nosotros sin serlo para todos. Si, por otra parte, la existencia precede a la esencia y nosotros quisiéramos existir al mismo tiempo que modelamos nuestra imagen, esta imagen es valedera para todos y para nuestra época entera.
Así, nuestra responsabilidad es mucho mayor de lo que podríamos suponer, porque compromete a la humanidad entera.

LIBERATE DEL MIEDO (Silo, enero de 1969)


Silo desarrolló esa tarde, numerosos puntos de interés para sus compañeros. Todos habían percibido que una mujer del grupo, estaba inquieta por ciertos temas tratados. Pero aquél conocía las raíces de sus cavilaciones y dijo para ella (aunque dirigiéndose a una muchacha más joven):

“Si tu padre o tu hermano o tu marido, te hacen arrodillar ante el altar de la falsa religión y servir a los explotadores del pueblo, son indignos de ser padres, hermanos o maridos... Están vendiendo tu cabeza por temor o por negocio. Y si tú aceptas la venta, eres dos veces peor que ellos.

¡Libérate del miedo!

No temas ser perseguida por decir la verdad.

No temas perder todo lo que tienes.

No temas que tus seres queridos te abandonen ni abandonarlos a ellos por tu fe.

¡Se libre!

No temas a Dios, no temas a la Religión, no temas al Estado, no temas al poderoso, al sabio. No temas la pobreza, no temas la muerte.

Teme únicamente a quien destruye al espíritu”.

TOP 10 del 2010, por Federico Sidañez (Parte 1)


El Origen (Inception, de Cristopher Nolan)
El de Nolan es un cine de ideas más que de sentimientos. Y aquí construye su propia biblioteca de Babel donde el subconsciente se convierte en una compleja estructura arquitectónica y la culpa es capaz de materializarse. Existencialismo, vértigo y un gusto particular por los laberintos. Una especie de Jorge Luis Borges.

Red Social (The Social Network, de David Fincher)
Muchos nos preguntábamos lo mismo: ¿que tan interesante puede ser una película sobre la creación de Facebook?. Bien, aquí se demuestra que el arte tiene que ver con cómo se cuenta una historia más que con la historia misma. Fincher canta cada día mejor, cada vez más preciso, lucido y sutil. Su paleta de colores es evidentemente más abarcativa que la de la mayoría y su pincel más fino. Comparten su merito el guionista Aaron Sorkin y su protagonista, Jesse Eisenberg, otra de las revelaciones del año.

Toy Story 3 (de Lee Unkrich)
Fantástica historia sobre las tristezas y alegrías de crecer. Cuando los Beatles no paraban de hacer una gran canción atrás de otra se empezó a hablar de Beatlemania. Señoras y señores, bienvenidos a la Pixarmania.

Vivir al Limite (The Hurt Locker, de Kathryn Bigelow)
Finalmente esta directora está recibiendo la atención que merece. Esta película sobre un desactivador de bombas en Irak se convierte en una tranquila pesadilla sobre los estados mentales que genera la guerra. Remite al cine revisionista norteamericano de los ´70, con su tensión latente y una constante sensación de extrañamiento que nos incomoda con sus observaciones silenciosas y nos lleva lentamente hacia un estado de reflexión, gran virtud para estos tiempos de ritmos alocados. Y está filmada con la excelencia técnica y escénica que la directora ya ha demostrado.

Kick-Ass (de Matthew Vaughn)
Comedia adolescente, película de aventuras, película de acción en la línea de Kill Bill e historia de superhéroes. Este film sobre un chico que decide convertirse en superhéroe se mueve con asombrosa comodidad entre comedia, violencia y drama. Tiene el gran merito de traernos de vuelta al Nicolas Cage que nos gusta y cuenta con la gran revelación del año: la niña Chloe Moretz.

TOP 10 del 2010, por Federico Sidañez (Parte 2)


Avatar (de James Cameron)
Aunque excesivamente inflada por su propio aparato promocional, el regreso de Cameron resulta una experiencia cinematográfica en sí misma y un glorioso entretenimiento, siempre y cuando se haya visto en 3D en una sala de cine.
El trabajo de este creador para lograr una nueva tecnología de filmación y proyección, más cercano a la ciencia que al arte, resulta admirable.

Carancho (de Pablo Trapero)
La película más intensa y visceral (literal y metafóricamente) de Trapero. Su registro ultra verosímil se pone al servicio de un film 'casi' de género. Ricardo Darin y Martina Gusman transmiten un estado de urgencia y desesperación, pero también necesidad y ternura. El otrora conocido como "Nuevo cine argentino" está evolucionando.

Invictus (de Clint Eastwood)
Nada mejor que la capacidad del viejo Clint para las sutilezas humanas a la hora de transmitirnos la filosofía de coexistencia de Nelson Mandela. Sin subrayados, el estilo discreto y clasicista de Eastwood nos permite reparar en pequeños detalles para contarnos sobre donde reside la grandeza de un líder. Freeman brilla y Matt Damon hace un gran trabajo “desapareciendo” y convirtiéndose en un hombre común puesto en circunstancias extraordinarias.

Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres (Män som hatar kvinnor , de Niels Arden Oplev )
El cine sueco reclama nuevamente nuestra atención, la obra de Stieg Larsson es llevada al cine y el resultado es fascinante. Tiene todos los elementos de un Best Seller: misterio, sexo, violencia y sordidez. Pero el guión funciona a la perfección y los escenarios gélidos son perfectos para este film. Lo más atrayente es la protagonista principal (interpretada por la ascendente Noomi Rapace) una chica dark bisexual con un pasado terrible y un presente no mucho mejor. Un gran exponente de film noir.

Un Profeta (Un prophète, de Jacques Audiard)
Drama carcelario, policial y biopic en partes iguales, este film francés cuenta con una narración vigorosa: la historia de un ladrón de medio pelo que empieza a conocer, y aprender, los códigos y los juegos del poder del mundo del hampa. Vivir y aprender. Un film refinado y solido, en la mejor tradición del género.

martes, 11 de enero de 2011

Ingreso a Escuela - 4ta Camada



EN EL PAÍS DE NOMEACUERDO, de María Elena Walsh

En el país de Nomeacuerdo
doy tres pasitos y me pierdo.
Un pasito para aquí,
no recuerdo si lo di.
Un pasito para allá,
¡Hay que miedo que me da!
Un pasito para atrás,
y no doy ninguno mas.
Porque ya, ya me olvidé
donde puse el otro pie.


Adiós


La verdad es que ya me estoy empezando a cansar de presenciar tantas pérdidas irreparables. El 2010 ha sido el año en el que partieron Silo, Dennis Hopper, Irvin Kershner, Leslie Nielsen, Mario Monicelli, J. D. Sallinger y la lista sigue. Arrancamos el año con la muerte del gran Pete Postlethwaite. Y la cadena de pérdidas no se termina. Ayer nos despertamos con la triste noticia de la partida de María Elena Walsh, una mujer que con su talento, sensibilidad, compromiso político y calidez nos acompañó durante la infancia (a mi generación, y a las anteriores, y las posteriores).

Como leí hace un rato en un blog: se murió la mujer que nos educó sentimentalmente. La que nos preparó los ojos y los oídos para mirar el mundo, al revés y al derecho. Se fueron los castillos, las princesas, los caballeros. Las estatuas. Manuelita. Osías, el osito que quería comprar un cielo bien celeste en un bazar. Se fue Doña Disparate. Nos quedó su universo.

lunes, 10 de enero de 2011

MALESTAR DESORGANIZADO


Sensación de malestar. Más o menos, podés saber dónde empieza, el problema es que no sabés dónde termina. Por lo general, no se termina, sino que se va desintegrando lentamente dejando pequeños trozos esparcidos en tu conciencia y después te cuesta mucho ubicarlos porque son, precisamente, son muy pequeños y están arraigados.
Entonces decís: no voy a permitir que la conciencia se disperse por esos terrenos oscuros, ahora soy más fuerte y seguro, ahora tengo herramientas, ahora voy a analizar detenidamente la situación para evitar que se expanda. Y ahí empieza el divague, empezás y avanzás y no llegás a ningún lado.
Observo detenidamente a las personas que tienen el trabajo personal muy incorporado e intento encontrar una señal. Tal vez se trate de estar concentrado en uno mismo y en el entorno, ubicar todo en cada lugar, seguir adelante aunque las fuerzas fallen, estar erguido, decidido. O algo así, todavía no me cierra.

viernes, 7 de enero de 2011

ESCRIBIR ES UN ACTO DE VALENTÍA


Una de las principales dificultades para escribir son las interferencias, bloqueos, desvíos no asumidos.
Uno está escribiendo con cierto ritmo, obteniendo resultados más o menos aceptables, y de repente aparece un obstáculo, una frase que se rebela, un diálogo que no está alcanzando el clímax... Uno podría decir: "Acá hay una dificultad y tengo que resolverla". Sí, uno podría decir eso pero no lo hace, no lo reconoce, no lo advierte, lo único que uno puede decir es: "Hmm, voy a ir a prepararme un café y vengo" o "voy a ir un minuto a chequear los mails y vengo, quizás pasó algo importante y todavía no me enteré". Son excusas, puras excusas. El café pude esperar, los mails pueden esperar. Lo que estamos haciendo es salir corriendo ante la menor dificultad, no afrontar la situación, no poder decir: "acá me trabé y no sé cómo seguir".
Por suerte hay algunos casos (aislados, por supuesto) de conciencia inspirada en los que aparece algún impedimiento creativo y uno dice: "a ver, qué pasa acá, esto no sale... pero quizás, si intento ir por este lado y girar para el otro y terminar con esta frase, sí, quizás así pueda resolverlo y pasar al siguiente párrafo".
Al final, en resumen, escribir es un acto de valentía.
El escritor está expuesto a tantos fantasmas, tantas culpas, tanto recorrido interno. Ahora entiendo por qué Sontag decía que los escritores son los "sufridores ejemplares", son aquellos sujetos que han tenido que aprender a transmitir y proyectar todas sus angustias y alegrías, y de eso hacen la materia prima de su trabajo.

COMPLICACIONES PARA EXPRESAR IDEAS


Expresar ideas no es una tarea fácil. Sobre todo cuando tenés un poco de tiempo libre y te dedicás a analizar una situación, recorrés todas las variantes, comparás teorías y llegas a un resultado. El problema es que carecés de poder de sintesís y eso te lleva a elaborar un argumento más o menos extenso.
De repente estás en una charla con dos ó tres personas y querés exponer tu idea, desde la concepción, pasando por todo el análisis hasta llegar a la conclusión. Y ahí se complica, porque los demás no tienen ganas de escuchar un monólogo interminable, de repente tienen ganas de hacer sus propias acotaciones, refutaciones, ramificaciones. Y cada vez que te interrumpen, sentís que estás perdiendo el hilo conductor de lo que estás contando, y sentís la necesidad de volver a empezar, regresar al punto de inicio, una y otra vez.
Entendés la conveniencia de estrucutrar ideas más bien resumidas, concretas, directas, que permitan ser explicadas en pocos segundos y así permitir que los eventuales interlocutores puedan ir completando sus propias interpretaciones.
Ojalá fuera fácil, no encontré ningún manual didáctico sobre el tema.

¿QUÉ ES EL EXISTENCIALISMO?


JEAN-PAUL SARTRE
Fragmento de la conferencia "El existencialismo es un humanismo"

¿A qué se llama existencialismo?
Se puede definir fácilmente. Lo que complica las cosas es que hay dos especies de existencialistas: los primeros, que son cristianos, entre los cuales yo colocaría a Jaspers y a Gabriel Marcel, de confesión católica; y, por otra parte, los existencialistas ateos, entre los cuales hay que colocar a Heidegger, y también a los existencialistas franceses y a mí mismo.
Lo que tienen en común es simplemente que consideran que la existencia precede a la esencia, o, si se prefiere, que hay que partir de la subjetividad.
El hombre es poseedor de una naturaleza humana; esta naturaleza humana, que es el concepto humano, se encuentra en todos los hombres, lo que significa que cada hombre es un ejemplo particular de un concepto universal, el hombre; en Kant resulta de esta universalidad que tanto el hombre de los bosques, el hombre de la naturaleza, como el burgués, están sujetos a la misma definición y poseen las mismas cualidades básicas. Así pues, aquí también la esencia del hombre precede a esa existencia histórica que encontramos en la naturaleza.
El existencialismo ateo que yo represento es más coherente. Declara que si Dios no existe, hay por lo menos un ser en el que la existencia precede a la esencia, un ser que existe antes de poder ser definido por ningún concepto, y que este ser es el hombre, o como dice Heidegger, la realidad humana. ¿Qué significa aquí que la existencia precede a la esencia? Significa que el hombre empieza por existir, se encuentra, surge en el mundo, y que después se define.


El hombre, tal como lo concibe el existencialista, si no es definible, es porque empieza por no ser nada. Sólo será después, y será tal como se haya hecho.
Así, pues, no hay naturaleza humana, porque no hay Dios para concebirla.
El hombre es el único que no sólo es tal como él se concibe, sino tal como él se quiere, y como se concibe después de la existencia, como se quiere después de este impulso hacia la existencia; el hombre no es otra cosa que lo que él se hace. …ste es el primer principio del existencialismo. Es también lo que se llama la subjetividad, que se nos echa en cara bajo ese nombre. Pero ¿qué queremos decir con esto sino que el hombre tiene una dignidad mayor que la piedra o la mesa? Pues queremos decir que el hombre empieza por existir, es decir, que empieza por ser algo que se lanza hacia un porvenir, y que es consciente de proyectarse hacia el porvenir. El hombre es ante todo un proyecto que se vive subjetivamente, en lugar de ser un musgo, una podredumbre o una coliflor; nada existe previamente a este proyecto; nada hay en el cielo inteligible, y el hombre será, ante todo, lo que habrá proyectado ser.
No lo que querrá ser. Pues lo que entendemos ordinariamente por querer es una decisión consciente, que para la mayoría de nosotros es posterior a lo que el hombre ha hecho de sí mismo. Yo puedo querer adherirme a un partido, escribir un libro, casarme; todo esto no es más que la manifestación de una elección más original, más espontánea que lo que se llama voluntad. Pero si verdaderamente la existencia precede a la esencia, el hombre es responsable de lo que es. Así, el primer paso del existencialismo es poner a todo hombre en posesión de lo que es, y asentar sobre él la responsabilidad total de su existencia. Y cuando decimos que el hombre es responsable de sí mismo, no queremos decir que el hombre es responsable de su estricta individualidad, sino que es responsable de todos los hombres.

DISCIPLINA MENTAL: DEFINIENDO EL PASO 9


PASO 9
2 DE ENERO
Atención a la estructura acto-objeto y conciencia-mundo como un todo uniforme y permanente. No importa dónde esté, en qué esté pesando, qué esté pasando, todo es diverso pero la estructura que lo percibe es permanente. La forma, la estrucutra es permanetne siempre.

PASO 9
6 DE ENERO
Los últimos días me dediqué a buscar registros en el tren, el subte, mientras caminaba o leía o cenaba o miraba televisión. Aparece la certeza, muy evidente, de no estar ocupándome de las tareas que estoy haciendo. Surge, ahora más que nunca, la necesidad de decir: "voy a hacer lo que estoy haciendo". Suena extraño, pero puede explicarse así: estoy cenando y en realidad estoy pensando en otras cosas, estoy caminando y en realidad estoy desviando mentalmente hacia otras situaciones (algunas demasidao abstractas), continuamente aparece la necesidad de ordenar el tiempo y eso enturbia todo.
La forma mental es permanente, si, estamos de acuerdo. Pienso en una cosa y después en otra, estoy acá y me desplazo hacia allá, todo es diverso pero la estructura conciencia-mundo se mantiene constante. Parece un juego de palabras, pero tiene sentido.
Con respecto a la intersubjetividad: ayer estaba en el colectivo, me levanté, me detuve frente a la puerta y presioné el timbre porque se aproximaba mi parada. Estoy conectado con el mundo de tal forma que mi intencionalidad me desplaza en esa dirección y la acción está conectada con la conciencia del colectivero que escucha el timbre y se prepara para detenerse en la próxima parada. Ambos estamos conectados en una red interminable de conciencias.
Voy caminando por la calle Corrientes y observo a las personas que caminan en dirección contraria; algunas me miran y, al cruzarse las miradas, pienso: "me estoy convirtiendo en un objeto mental para esa persona, y esa persona es un objeto mental para mí", estamos conectados por unos segundos y después cada uno sigue en su propio encadenamiento, desplazándose por el mundo.

sábado, 1 de enero de 2011

2010: SELECCIÓN CINEMATOGRÁFICA


Con la sobrevalorada colaboración de Federico Sidañez y Gustavo Di Virgilio, diseñamos el listado de lo Mejor del 2010 (cinematográficamente hablando, por supuesto).
Como era de esperarse, "Inception" y "Avatar" acapararon todos los premios, aunque también hubo algunas sorpresas.
Sin duda, la gran ganadora de este año ha sido la joven Chloe Moretz con su personaje de Hit-Girl en el film "Kick Ass", que obtuvo los premios de Mejor Actriz Secundaria, Revelación, Femenino Cool y Mejor Escena de Acción.
Pasen y vean...

2010: MEJOR PELICULA

¿Y cuál es la mejor película? Nos quedamos con el laberinto psicoanalítico y borgeano de "El Origen" y la épica romántica de "Avatar".
Sin duda, dos films que han sabido combinar (inteligentemente) el espectáculo y el arte.
Cine para las masas, cine con contenido (de vez en cuando, aparecen directores que nos demuestran que el éxito masivo y el arte pueden ir de la mano).



2010: MEJOR DIRECTOR

Los mejores directores del 2010 son dos artistas, dos artesanos cerebrales del cine contemporáneo: Christoper Nolan (quien nos sorprendió una vez más con esa obra compleja y borgeana llamada "EL Origen") y James Cameron (quien tras largos y laboriosos años de esfuerzo, nos brindó una epopeya monumental como "Avatar").



2010: MEJOR ACTOR

El rubro mejor actor del 2010 está repartido entre Leonardo Di Caprio, quien ha tenido un año intenso trabajando con dos maestros del cine, Scorsese y Nolan, en las películas "La isla siniestra" y "El Origen".
También tenemos la notable e intensa actuación de Viggo Mortensen en la película apocalíptica "The Road". Y a Jesse Eisenberg, quien nos ha brindado dos brillantes actuaciones en "Zombieland" y "Red Social".




2010: MEJOR ACTOR DE REPARTO

Los mejores actores de reparto del 2010 son Jeremy Renner por su papel en "The Town" (también se desempeñó en la ganadora de los Oscar, "The hurt locker"), Frank Langella por su aterradora actuación en "The Box" (también se lució con un excelente rol secundario en la segunda parte de "Wall Street") y Nicolas Cage por el carismático papel de "Kick Ass".
Cabe destacar que, hasta hace poco tiempo, Nicolas Cage parecía haberse convertido en un actor acabado. Cuando todos pensamos que todo estaba perdido, cuando todos habíamos perdido la confianza y las esperanzas, Cage renació con fuerza y tuvo un 2010 destacable (además de "Kick ass", fue el protagonista de "Un maldito policía en Nueva Orleans").



2010: MEJOR ACTRIZ

El rubro mejor actriz del 2010 se reparte entre Noomi Rapace (revelación absoluta de la trilogía sueca Millenium; sin dudas, su rol de una oscura hacker bisexual ha sido una de las mejores actuaciones del año, marcando el inicio de una interesante carrera), acompañada por la siempre notable Anette Bening por su rol en "Mi familia" y la joven inglesa Carey Mulligan por su entrañable y encantador personaje de "An education".



2010: MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

El rubro mejor actriz de reparto del 2010 se reparte entre una promesa del cine, Chloe Moretz, quien ha sido (sin dudas) la revelación de este año con su Hit Girl en Kick Ass.
También destacamos la intensa y desgarradora labor de Marion Cotillard en "El Origen".


2010: MEJOR PELÍCULA ARGENTINA

En un año sin grandes sobresaltos, la ganadora indiscutible es "Carancho", la desgarradora historia de dos personajes perdidos en un universo oscuro y pesimista. Ya ha sido elegido para representar a la Argentina en la próxima entrega de los Oscar...

2010: MEJOR PELICULA EUROPEA

Las mejores películas europeas del 2010 son "Flame & Citron", un intenso film sobre la resistencia en Dinamarca durante la Segunda Guerra Mundial, y "Un profeta", un film destinado a convertirse en un clásico del cine-de-cárceles, dirigido por el gran Jacques Audiard.


2010: MEJOR ANIMACION

Unánimente, nos ponemos de acuerdo en afirmar que "Toy Story 3" es la mejor película de animación del 2010. Un buen cierre para una trilogía que nos ha hecho reír y emocionar en idénticas proporciones.

2010: MEJOR GUIÓN

Unánimente, el mejor guión del año corresponde a esa pieza compleja, laberíntica, perfecta que es "El origen", de Christopher Nolan.
En una época saturada de remakes, trilogías, sagas, etc, Nolan demostró que se puede ser cien por ciento original.

2010: MEJOR VILLANO

Los mejores villanos de este año son:
-Oso Lotso, el temible tirano de Toy Story III.
-Mark Strong en su brillante actuación de Kick Ass, sin desmerecer los otros papeles malvados que nos brindó este año en Robin Hood y Sherlock Holmes.

2010: LA MÁS SEXY

En esta categoría, tenemos un empate técnico entre Scarlett Johansson, por su recreación de la Viuda Negra en Iron Man II, aceptada por todos los fans del comic, y Mary Louise Parker por su papel en Red.