viernes, 27 de noviembre de 2009

500 DÍAS CON ELLA - SÓLO EN CINES




Algunos apuntes sobre "500 días con ella":
-El nombre original es "500 days of Summer" (que vendría a ser: 500 días con Verano). Este raro título tiene su justificación: la chica se llama Verano.
-Podemos clasificar este film como una comedia romántica para adolescentes, un género lleno de obras frívolas y superficiales. "500 días con ella" es una de las pocas excepciones a la regla. Es una comedia romántica para adolescentes, desde luego, pero es al mismo tiempo un film con momentos de profundidad, interesantes reflexiones y una desprejuiciada libertad creativa.
-El film tiene muchos momentos originales. Y muchos momentos que, por querer ser originales, terminan siendo un poco ridículos.
-Como toda película independiente, abundan las referencias musicales. Muchas escenas se resuelven directa o indirectamente con menciones a los Smiths, Carla Bruni y Ringo Starr, entre otros.
-Este film se anima a decir en voz alta algo que muchos de nosotros siempre decimos en vos baja: Ringo Starr es el mejor de los Beatles, y "Octopus Garden" es la mejor canción de los Beatles.
-Abundan las referencias a otras películas. En algunos casos, son referencias obvias que cualquiera entiende. En otros casos, son referencias dirigidas a los cinéfilos, a los bien-entendedores. Las alusiones a "El séptimo sello" y la Nouvelle Vague son brillantes.
-La estructura del filme (tan caótica, tan llena de flashbacks y flashfowards) le dan un toque de distinción.
-Hay innumerables situaciones con las que cualquiera de nosotros puede sentirse identificado.
-¿Por qué no se pueden hacer películas así en nuestro país? ¿Porque todas las películas sobre adolescentes y treintañeros son tan vacías, minimalistas, aburridas? No tiene que ver con los presupuestos ni con los esquemas de producción. No, eso no tiene nada que ver. Es cierto que en Hollywood manejan fortunas y hacen lo que quieren, claro, pero hay una escencia que no está relacionada con la inversión: las buenas ideas, y el estímulo necesario para concretarlas.
-Una de las mejores películas del 2009, vale la pena verla.

TRON (1982)


En 1982, los estudios Disney decidieron financiar una superproducción arriesgada y novedosa. Se propusieron hacer una película sobre el mundo de la informática. Y así nació TRON. El problema es que la película fue tan novedosa que nadie la entendió y fue un fracaso rotundo.
TRON es una película que recién hoy, después de tanto acostumbramiento al uso y abuso de la informática y al concepto del mundo virtual, podemos captar y empezar a entender.

La película narra las aventuras de un programador que se introduce dentro de los circuitos de una computadora donde los programas tienen vida y personalidad propias.
Los protagonistas son un Jeff Bridges como Kevin Flynn (y Clu, en el mundo virtual), Bruce Boxleitner como Alan Bradley (y Tron) y Cindy Morgan como Lora (y Yori) . Fue dirigida por un tal Steven Lisberger, de quien poco sabemos..


TRON es, indudablemente, el antecesor de MATRIX y otros filmes revolucionarios. Vale la pena verla, más que nada por su rareza visual. Tengamos en cuenta que fue una de las primeras películas que utilizaron gráficos generados por ordenador, algo que hoy en día es lo más normal del mundo pero que, en aquel entonces, era muy vanguardista.

Los responsables del estilo visual de Tron (ese estilo tan característico, tan reconocible, parodiado hasta en los Simpsons) son el artista conceptual Syd Mead y el célebre dibujante francés Jean Giraud (mundialmente conocido como Moebius).
Como decíamos al principio, TRON fue un fracaso de taquilla. Aun así, Disney pudo sacar provecho del proyecto: el videojuego Tron fue un éxito mundial y en Disneylandia se inauguró por aquel entonces un Túnel de Velocidad similar al del film. En 2003, salió una nueva versión del videojuego.
Bueno, parece que tendremos a acostumbrarnos a escuchar el nombre TRON ya se ha anunciado una segunda parte del film que se estrenará en 2010. Se va a llamar TRON LEGACY y contará, una vez más, con la actuación de Jeff Bridges.


URUGUAYOS



ANDAMIOS, DE MARIO BENEDETTI:
Cuando amigos españoles viajan al Uruguay, al regreso en Madrid hablaban maravillas de cómo somos. Pero yo me acuerdo de cómo éramos. A ver, ¿cómo éramos? ¿Más amables, menos hoscos? ¿Más sinceros, menos hipócritas? Quizá éramos menos desagradables, okei, y a lo mejor todavía hoy somos menos soberbios que los porteños. Dice Quino que un uruguayo es un argentino sin complejo de superioridad. No tanto, no tanto. También puede ser que un argentino sea un uruguayo sin complejo de inferioridad. ¿Cómo somos? Menos corruptos tal vez, pero Fermín dice que somos menos corruptos porque aquí hay menos para embolsar.

jueves, 26 de noviembre de 2009

TRATAMIENTO ESTETICO KAMIKAZE


…“Crear un mundo. Convertir lo más extraño en lo cotidiano…”

La estética de Kamikaze parte de las premisas que presentan a la ciencia como a una disciplina basada en la experiencia comprobada y a la ficción como a la creación de un mundo. La conjugación de este antagonismo: elemento de la realidad – elemento de la ficción, estará presente en todas las imágenes de la película, a través de una puesta en escena que integre componentes reales y reconocibles, con efectos especiales de gran calidad e imaginación. Para la recreación de Traginnea (la ciudad abandonada), utilizaremos locaciones del conurbano bonaerense: fábricas abandonadas, talleres ferroviarios y calles desérticas, a las que se aplicará un cuidado trabajo de diseño de post-producción para lograr, a través de técnicas de efectos especiales, el impacto visual necesario para la narrativa de la película. Se trata de producir locaciones capaces de componer un mundo creíble a la vez que fantástico. Con respecto a la puesta de cámara, el objetivo es plasmar, mediante el uso de la cámara en mano, la tensión involucrada en el suspenso del film. Como referencias, se han tenido en cuenta – entre otros – los recursos visuales de producciones de gran eficiencia narrativa y estética, como “Exterminio”, de Danny Boyle, “I am legend”, de Francis Lawrence o “Blade Runner” de Ridley Scout. Para la recreación de la Ciudad Nueva y la Fundación Bio-Fronteras, utilizaremos locaciones de la Ciudad de Buenos Aires con una estética minimalista y fría. El registro visual de las escenas que tendrán lugar en estas locaciones tendrá una apariencia más neta y despojada, marcando un punto de contraste con el registro visual de la ciudad de Traginnea. Las principales referencias visuales en la creación de este mundo serán “Código 46”, de Michael Winterbottom.

El desafío es el de crear un mundo nuevo, atractivo y verosímil, con herramientas, vestimentas, decorados y costumbres funcionales a la narrativa del film. Con este objetivo, se está realizando un minucioso trabajo de arte, utilería y vestuario.

Kamikaze es una película de ciencia ficción, cuyos elementos integran temáticas como el amor a la verdad y al ser humano, la venganza, el compromiso, la redención. Como todo exponente del género, la película funciona también como metáfora, reflexión y anticipo del mundo en que vivimos y su porvenir.

RESUMEN DEL LARGOMETRAJE KAMIKAZE


Traginnea; la ciudad donde una epidemia mortal y desconocida se desata generando una ola de caos, histeria, miedo irracional…

Cuando la situación se torna insostenible, las autoridades delegan sus facultades a la Fundación Bio-Fronteras y un muro se construye alrededor de la urbe.

Miles de personas son rescatadas a tiempo. Miles quedan atrás.

Los sobrevivientes se refugian en una nueva estructura urbana a la que llaman Ciudad Nueva. Lejos de las ruinas de Traginnea, todos viven allí como autómatas obedeciendo las normas instauradas para impedir el posible advenimiento del terrible mal. Es una vida de encierro, paranoia y tensión, en la que toda voz de esperanza fracasa hasta ser misteriosamente acallada.

La Fundación, convertida en el cerebro de la comunidad nueva, es la única encargada de controlar los ingresos a la antigua urbe, cuyo objeto es el de analizar y prevenir las causas de esta letal epidemia.

Entre los cientos de profesionales enviados, Juan Robles y Nathalie Arcadieux - dos jóvenes científicos – llegan a la ciudad desolada. Su misión está a cargo de Tomás Branatto, un operador de la Fundación, quien desde la Ciudad Nueva se encarga de establecer las comunicaciones necesarias, controlando cada aspecto de la investigación.

Se trata de una misión como cualquier otra. Pero algo sale mal. Los reportes que Tomás recibe son confusos: hablan de otra realidad. Lo que inicialmente parece un delirio producto de la presión que Juan y Natalie soportan en su trabajo de campo, se convierte en una verdad a punto de estallar: es cierto, hay sobrevivientes.

¿Qué ocurre con ellos? ¿Dónde están? Pronto, Tomás comprende que la realidad es otra; descubrirla es arriesgarlo todo, revelarla es ser un kamikaze.

jueves, 19 de noviembre de 2009

HISTORIA DE SUPERMAN I


HISTORIA DE SUPERMAN, por Pablo Muñoz
Cuando en 1938 los jóvenes Jerry Siegel y Joe Shuster publicaron su invención, no sólo crearon un personaje emblemático del siglo XX, sino que definieron un nuevo género de ficción, las historias de superhéroes.
Los superhéroes fueron y son para EEUU el correlato de los héroes mitológicos para el antiguo mundo helénico. Y ese imaginario se inventó con esa primera historia donde los héroes de aventuras y los pulps (novelas baratas) empezaban a dejar su lugar a seres con poderes sobrenaturales.
A partir de Superman (y un año después, Batman) los viejos héroes como Steve Canyon y The Shadow pasan a la historia. Apenas sobreviven Tarzán, Flash Gordon, Dick Tracy, Rip Kirby, Buck Rogers y algún otro.


Es el tiempo de héroes vestidos con ropas chillonas y, en general, con capas. De héroes que vuelan. Y a esto se le suma la necesaria doble personalidad. Y Superman no es la excepción, sino la norma, aunque al principio (lo verán en la primera historia del libro) nuestro héroe no vuelva sino que da potentes saltos. Pero después volará y así coronará un sinfín de superpoderes: visión de rayos X, visión calórica, oído infalible, invulnerabilidad a las balas y una fuerza superior.
¿A qué se debe tanta potencia? La respuesta también inaugura un requisito clásico en las siguientes historias de superhéroes: el origen.
Un origen que es narrado muy someramente en la primera historia y que nos remite a una evolución superior de una raza que habitaba el planeta Krypton, donde nació Superman. Luego se reacondicionará esa explicación prefiriendo la justificación por medio de la física. Entonces, nuestro héroe tendrá esos poderes gracias a la diferencia de masa de Krypton y la Tierra.

HISTORIA DE SUPERMAN II


HISTORIA DE SUPERMAN, por Pablo Muñoz
En “El chico de Krypton”, un comic de los ´50 que narra el origen de Superman, un gigantesco meteoro es divisado desde Metrópolis. Según los cálculos, se dirige hacia la población de Smallville.
En el Daily Planet, Perry White (su jefe), Lois Lane (colega, novia y esposa dependiendo de las épocas) y Clark Kent comentan que sólo Superman puede hacerse cargo del problema. Clark se retira diciendo que le avisará a Superman, pero en realidad se cambia de ropa transformándose en el Hombre de Acero que, surcando los cielos, se dirige hacia el meteoro. Cuando se acerca, nota una gran debilidad y se da cuenta de que se tratar de un meteoro de kryptonita. El Hombre de Acero cae fulminado. ¿A qué se debe esta debilidad?
En Kryptón se consolidó una gran nación, anatómicamente perfecta y de una gran inteligencia y conocimiento. “Mis estudios del lejano planeta Tierra muestran que su gravedad es tan débil que uno de nosotros podría mover montañas y volar por el aire”, dice Jor-El, el padre de Superman, un brillante científico que estudiaba otros planetas donde un kryptoniano podría sobrevivir. ¿El motivo? Los días de Krypton estaban contados.

“¡El fin de nuestro planeta está cerca! Krypton tiene un núcleo de uranio cuyas reacciones en cadena pronto alcanzarán su punto crítico y entonces nuestro planeta explotará como una bomba atómica gigante!”, exclama angustiado Jor-El. Pero nadie le cree. Entonces Jor-El y su mujer deciden salvar a su primogénito, un bebé recién nacido, enviándolo a la famosa Tierra. El niño parte en una nave y Krypton explota. Llega a la Tierra y aterriza en medio del campo. Cerca del lugar pasa en auto el señor y la señora Kent, que le pondrán de nombre Clark y se convertirán en sus padres adoptivos.
A medida que crece en Smallville, Clark Kent da claras muestras de su poder. Pero llegada la madurez se topará con ciertos enemigos, el peor de todos no es una persona sino un elemento, la kryptonita, esos pedazos del planeta Krypton cargados de radioactividad, letales únicamente para los habitantes de Kryptón. Otros enemigos se sumarán para enriquecer las historias.
Su enemigo por excelencia es Lex Luthor, que en las aventuras del período pre-crisis es un científico, después se vuelve un empresario del mal.

HISTORIA DE SUPERMAN III


HISTORIA DE SUPERMAN, por Pablo Muñoz
Como todo suceso, Superman trascendió el comic hacia la radio, el cine, los dibujos animados y el merchandising.
Primero saltó a la prensa. Desde enero de 1939, sale como tira diaria, y como página dominical desde noviembre de ese mismo año.
En febrero de 1940, comienzan los seriales radiofónicos. El programa empezaba con efectos sonoros del silbido del viento y una voz que decía: “¡Más rápido que una bala, más potente que una locomotora! ¡Capaz de saltar edificios de un solo salto”!, mientras varias voces en coro añadían: “¡Es un pájaro! ¡Es un avión! ¡Es Superman!” Una presentación que se convertiría en un clásico.
En 1942, George Lowther escribía la primera novela de Superman, titulada “The adventures of Superman”, con 215 páginas que contribuyeron a ampliar la leyenda, bautizando a sus padres como Jor-El y Lara, y definiendo su propio nombre kryptoniano como Kal-El. La primera edición salió al mercado con dibujos realizados por Joe Shuster.
En 1941, Superman pasa al cine. Entre el 26 de septiembre de 1941 y el 30 de julio de 1943, Paramount realiza 17 películas de dibujos animados respetando el estilo, en guiones y dibujos, de Siegel y Shuster.


En 1948, Columbia realiza para las mañanas de los sábados el serial cinematográfico “Superman”, con 15 capítulos de unos 15 minutos de duración (a excepción del primero que dura 20). El éxito es rotundo y en 1950 se realiza el segundo serial, “Atom Man versus Superman”, también con 15 capítulos donde el papel de Atom Man (alias de Lex Luthor) recayó en Lyle Talbot.
En 1951, los seriales le empiezan a dejar su lugar a la TV. Así llega “Superman and the Mole Men”, con George Reeve en el papel protagónico. Dura 59 minutos y se usa como piloto para filmar la serie de TV “Las aventuras de Superman”, que se vuelve famosa en todo el mundo.
En 1954, la 20th Century Fox realiza cinco películas agrupando en cada una de ellas tres episodios de televisión.
En 1955 empieza la tercera temporada de “Las aventuras de Superman”. En esta etapa, los primeros 52 capítulos fueron rodados en blanco y negro, y los 52 siguientes en color.
Reeve quedó tan prendido a su personaje que nunca logró otro papel importante. Su destino no fue menos trágico y terminó suicidándose. La vida de Reeve fue registrada en el film “Hollywoodland”, con Ben Affleck.


En 1966, CBS lanza otra tanda de dibujos animados para televisión, “Las nuevas aventuras de Superman”. Ese mismo año, Superman llega al teatro con la comedia musical “Es un pájaro, es un avión… ¡Es Superman!”
Entre 1967 y 1969, CBS fue pasando varias series de dibujos animados con Superman, Aquaman y otros héroes, hasta que en 1973 la ABC realizó “Los Superamigos”.
En 1978, se estrena el largometraje “Superman”, dirigida por Richard Donner. Los nuevos protagonistas son Christopher Reeve como Superman/Clark Kent, Margot Kidder como Lois Lane, Gene Hackman como Lex Luthor y la participación de Marlon Brando como Jor-El.
Después llegaría “Superman II”, también dirigida por Donner. Luego “Superman III”, dirigida por Richard Lester, en tono de comedia.
Christopher Reeve se negó a seguir con la saga, y entonces llegó el turno de “Superchica”. Finalmente, Reeve aceptó hacer una cuarta parte, pero resultó un fracaso absoluto.
En 1996, Warner Bros. produce “Superman: the animated series”. La serie tiene una excelente calidad y es un éxito.
En octubre de 2001, se estrena la serie de TV “Smallville”, que trata sobre la adolescencia de Superman en la Tierra.
En 2006, Superman intentó regresar al cine, con la dirección de Brian Singer, pero el resultado fue un fracaso.

martes, 17 de noviembre de 2009

ROLLERBALL (1975)


ROLLERBALL es una de las mejores películas de los ´70. Está dirigida por Norman Jewinson y protagonizada por el grandioso James Caan (según Federico, el Jason Statham de aquella época).
La película está ambientada en un futuro en el que el mundo está dominado por las corporaciones, una tema muy recurrente de la ciencia ficción. En reiteradas escenas hacen alusión a una sangrienta Guerra de Corporaciones que marcó el inicio de un nuevo mundo, más tecnocrático, burócrata, injusto.
Las corporaciones han establecido un estricto control de la población dirigiendo las vidas de las personas y canalizando sus deseos e inquietudes personales hacia las posibilidades que el sistema les ofrece. Un aparente mundo feliz donde ni siquiera existe la opción de elegir la pareja.

En este nuevo mundo, Rollerball es el deporte más popular. Un entretenimiento para mantener distraídas a las masas.
El juego en sí es bastante sangriento: hay dos equipos vestidos con armaduras que patinan en rollers alrededor de una pista circular, con bancas alrededor. Algunos jugadores usan motocicletas. El objeto del juego es hacer puntos metiendo una bola de acero en un orificio.
Se trata, obviamente, de un juego absolutamente sanguinario donde los jugadores tienen absoluta libertad para atacar a sus oponentes.
El argumento se puede resumir más o menos así: El protagonista del film es Jonathan Cross, la superestrella de la Energy Corporation. Ha entregado su vida al deporte y ha padecido los abusos de las corporaciones (Cross estaba enamorado de su novia, pero tuvo que abandonarla porque un ejecutivo también la quería).
El status de estrella que Jonathan ha adquirido lo convierte en un elemento peligroso para los intereses de la clase gobernante, que busca eliminar la individualidad del ser humano... Y no quiero decir dando detalles, vale la pena que la vean.
ROLLERBALL se encuadra perfectamente dentro del género de películas futuristas y pesimistas de los ´70. Filmes de denuncia con muchas referencias a "Un mundo feliz", de Aldous Huxley. También a "1984", de George Orwell.
Hace unos años, se estrenó una nueva versión muy mediocre que no merece comentarios.
Cuando hablamos de ROLLERBALL, nos referimos obviamente a la versión de 1975. Es un film muy interesante, envolvente, catártico y terrible.
Pasen y vean.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Los andamios de Benedetti (Parte 02)


LA IZQUIERDA Y LA DERECHA EN LA ACTUALIDAD:
En España, por ejemplo, ya casi nadie habla del franquismo. Ni a favor (salvo uno que otro taxista) ni en contra. La derecha no habla a favor porque ha aprendido de apuro un dialecto más o menos democrático y, en un momento en que tiene la obsesión de ser centro y de privatizarlo todo, hasta a Jesucristo, no quiere que le recuerden su querido apocalipsis. En cuanto a la izquierda, cierta parte no habla en contra para que no la tilden de rencorosa o vengativa, pero otra porción se calla porque también se ha encandilado con el centro. Hay tantos marxistas que reniegan de Marx como cristianos que aborrecen de Cristo.
John Updike cuenta en su autobiografía que a su abuelo, todo un erudito, la familia le tomaba el pelo diciendo que “sabía estar callado en doce idiomas”. Pues bien, ahora ha proliferado otro tipo de silenciosos, que saben estar callados en tres o cuatro ideologías.

Los andamios de Benedetti (Parte 01)

ANDAMIOS trata de los sucesivos encuentros y desencuentros de un desexiliado, que tras doce años de obligada ausencia vuelve a radicarse en Montevideo, con un fardo de nostalgia, prejuicios, esperanzas y soledades.


SOBRE EL EXILIO:

Fueron varias etapas. Una primera, ésa en que te negás a deshacer las maletas (bueno, las valijas) porque tenés la ilusión de que el regreso sería mañana. Todo te parece extraño, indiferente, ajeno. Cuando escuchás los noticieros, sólo ponés atención a los sucesos internacionales, esperando (inútilmente, claro) que digan algo, alguito, de tu país, de tu gente.
La segunda etapa es cuando empezás a interesarte en lo que sucede a tu alrededor, en lo que prometen los políticos, en lo que no cumplen (a esa altura ya te sentís como en casa), en lo que vociferan los muros, en lo que canta la gente. Y ya que nadie te informa de cómo van Peñarol o Nacional o Wanderers o Rampla Juniors, te vas convirtiendo paulatinamente en forofo (hincha, digamos) del Zaragoza o del Albacete o del Tenerife, o de cualquier equipo donde juegue un uruguayo, o por lo menos algún argentino o mexicano o chileno o brasileño.
No obstante, a pesar de la adaptación paulatina, a pesar de que vas aprendiendo las acepciones locales; cuando ya te has metido en la selva semántica, igual te siguen angustiando, en el recodo más cursi de la almita, el goce y el dolor de lo que dejaste, incluidos el dulce de leche, el fainá, la humareda de los cafés y hasta la calima de la Vía Láctea, tan puntillosa en nuestro firmamento y, por razones cosmogónicas o cosmográficas, tan ausentes en el cielo europeo.
Por fin se abren las vedas políticas que te impedían el regreso. Sólo entonces se abre la tercera y definitiva etapa, y ahí si empieza la comezón lujuriosa y casi absurda, el miedo a perder la bendita identidad, la coacción en el cuore y la campanita en el cerebro. Y aunque sos consciente de que la operación no será una hazaña ni un jubileo, la vuelta a casa se te va volviendo imprescindible.

domingo, 15 de noviembre de 2009

Y UN DIA VOLVIÓ SILO



Nota de Revista Veintitrés:
El fundador del Humanismo habló ante los Nobel de la Paz.
Por L.C.
A poco más de un año de la última aparición en la Argentina, Luis Mario Rodríguez Cobo, más conocido como Silo, volvió a las noticias, en este caso, internacionales.
El miércoles 11, en Berlín y durante la X Cumbre de Premios Nobel de la Paz, el fundador del Humanismo Universalista e inspirador de la Marcha Mundial por la Paz recibió la “Carta por un Mundo Sin Violencia” redactada por todos los premios Nobel de la convención. Una reaparición que, por la presencia de grandes personalidades, como la del ex presidente soviético Mijail Gorbachov, el Premio Nobel de la Paz 2006, Muhammad Yunus y el ex mandatario de Polonia y activista de los derechos humanos Lech Walesa, resultó impensada para los humanistas.

En el país, Silo adquirió categoría casi de gurú cuando, sin haber participado jamás en política, fundó el Partido Humanista en 1984 en base a ideas que él mismo definió como “nuevo humanismo” y que tienen como eje la no discriminación. La primera y más recordada acción de esta corriente de pensamiento fue la recolección de más de un millón de firmas para modificar la ley de obligatoriedad del servicio militar en el país.


En una iniciativa sorpresiva, el 2 de octubre pasado Silo partió junto a un centenar de seguidores desde la ciudad de Wellington, Nueva Zelanda, para recorrer distintos países del mundo con la intención de “crear conciencia ante la peligrosa situación mundial que atravesamos, marcada por la elevada probabilidad de conflicto nuclear, por el armamentismo y por la violenta ocupación militar de territorios”.
El objetivo inicial de la marcha, que culminará el 2 de enero del 2010 al pie del cerro Aconcagua en la localidad de Punta Vacas, entre Argentina y Chile, es recorrer cien países. La movida le abrió las puertas de Berlín en medio de los festejos por el 20º aniversario de la caída del Muro y la X Cumbre de Premios Nobel de la Paz, que sesionó bajo el lema “Haciendo caer nuevos muros y construyendo puentes para organizar un mundo de Derechos Humanos y un mundo sin violencia”.
Al recibir la carta de los integrantes de la cumbre, Silo se dio el gusto de hablar ante miles de alemanes y de ser televisado en directo para decenas de países. En su discurso hizo hincapié en los motivos de la marcha: “La situación actual es crítica en todas las latitudes y está caracterizada por la pobreza de vastas regiones, por el enfrentamiento entre culturas y por la violencia y la discriminación que contaminan la vida cotidiana de amplios sectores de la población.
Al día de hoy existen conflictos armados en numerosos puntos y simultáneamente una profunda crisis financiera internacional. A todo esto se suma la creciente amenaza nuclear que es, en definitiva, la máxima urgencia del momento actual”. En el tramo final, se pronunció acerca de las dictaduras sudamericanas, entre ellas la que gobernó a Argentina: “Las dictaduras y sus órganos de ‘desinformación’ fueron tejiendo su red ya desde la época en que se prohibía, encarcelaba, deportaba y asesinaba a nuestros militantes. Aún hoy y en distintas latitudes, se puede pesquisar la persecución que sufrimos no solamente a manos de los fascistas sino también en manos de algunos sectores ‘bien pensantes’”.

sábado, 14 de noviembre de 2009

jueves, 12 de noviembre de 2009

1985 - UN DISCURSO DE ALFONSÍN

Por fin hemos llegado a la publicación Nº 500 del blog. Para festejar, voy a publicar un texto sobre Alfonsín. Desde hace unos cuantos meses vengo con la idea fija de publicar algo relacionado con el demócrata más honesto y visionario de nuestro país, y esta es la mejor oportunidad.
Hace unos días, el ex-ministro de Defensa Horacio Jaunarena hizo una reflexión muy interesante sobre un discurso pronunciado por Alfonsín ante el Ejército en 1985:


"La decadencia de nuestra conciencia legal ha encontrado también graves vías de expresión en regímenes formalmente constitucionales. Las prácticas fraudulentas, los abusos de poder, la idea de que el carácter mayoritario de la fuerza podría autorizar a ignorar los derechos de las minorías, fueron, en nuestro pasado, componentes de la propensión a la violencia y a la acción directa".

El párrafo, tan actual y tan clásico en su concepción de la democracia, fue pronunciado por el entonces presidente Raúl Alfonsín, en julio de 1985, durante la comida anual de camaradería de las Fuerzas Armadas. Alfonsín ya había impulsado el juzgamiento de los responsables de la represión ilegal -los comandantes en jefe del gobierno militar- y concluyó su discurso afirmando: "Estamos, nada más ni nada menos, intentando consolidar este tránsito de un pueblo unido hacia su dignidad y para ello es fundamental que haya reconciliación".
Me reencontré con el discurso hace algunos días, preparando mi exposición sobre el pensamiento de Alfonsín respecto de las Fuerzas Armadas, para un seminario organizado por la Fundación Espacio Progresista, en el Colegio Nacional de Buenos Aires. Las palabras del ex presidente resuenan proféticas y exceden el ámbito de las Fuerzas Armadas para ser una reflexión vigente sobre los tiempos que estamos viviendo los argentinos.
"Durante los últimos cincuenta años y en todos sus sectores -dijo Alfonsín, en 1985- el país ha vivido cultivando crecientes proclividades a la acción directa, al atajo antijurídico, a la violencia explícita o implícita. Si se me pidiera que definiera el componente clave del proceso histórico que nos llevó a nuestro actual estado de postración, yo lo caracterizaría como una progresiva pérdida de nuestro sentido de la juridicidad", sintetizó.
Manifestó que lo que define "a una sociedad como una totalidad integrada es la presencia de un tablero de juego común a todos, reconocido por todos y respetado por todos". Pero ese tablero se desdibuja y pierde realidad "cuando los grupos internos del conjunto tratan de alcanzar sus propios fines al margen del orden jurídico" o se proponen fines sólo "alcanzables mediante la violación de la juridicidad".
Refiriéndose a los golpes militares, puntualizó que reflejaron siempre "una pérdida del sentido jurídico de la sociedad y no sólo del sentido jurídico de los militares".
Alfonsín llamó a reconocer que "la honda crisis moral" nos afectó "a todos". Responsabilizó a quienes "refugiados en intereses mezquinos fueron a buscar el apoyo de las armas para imponer su voluntad y quebrar la voluntad del pueblo", pero también adjudicó responsabilidad a quienes "aceptaron silenciosamente la imposición de la fuerza y la violencia" y a quienes "apelaron al odio y al terror como arma de lucha política".
También en el concepto específico de la política de Defensa, el discurso de 1985 fue profético. "El progresivo desinterés de los gobiernos por los temas de la Defensa Nacional y de la política militar, pese a que éstas fueron asumidas como propias por las Fuerzas Armadas, dejó a la República sin esas políticas durante más de sesenta años", dijo Alfonsín.
Rescato otros conceptos de Alfonsín aquella noche.Definió a los militares, en la mejor acepción del término, como "ciudadanos que han elegido poner su vida al servicio de la Defensa de la vida de todos". "¿Como pedirle a un hombre que juegue su vida por la injusticia, por el autoritarismo o por el empobrecimiento?", preguntó Alfonsín y aún nos interroga.Al finalizar, el Presidente advirtió sobre "quienes confunden justicia con venganza" y convocó a que "marchemos juntos, desde el corazón mismo de la sociedad hacia la reconciliación definitiva de los argentinos, con un sentido enaltecedor de justicia, basado en la ética social".
Releo las palabras de Alfonsín con algún orgullo por haber sido funcionario de su gobierno, también con alguna desazón por los objetivos incumplidos y, sobre todo, con la esperanza en que podremos evitar que tropecemos otra vez con las mismas piedras.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

TWO LOVERS, con Joaquin Phoenix


Hoy llega a los cines porteños la nueva película de James Gray (el mismo realizador de "The Yards" y "We own the night"). Se llama "Two Lovers" y, lamentablemente, es una película del montón. Fui a verla en un pre-estreno de Nucleo (y confieso que fui con pocas expectivas porque el trailer no prometía demasiado). Bueno, aquí tenemos a un chico problemático que conoce a una chica buena pero está perdidamente obsesionado con una chica mala. Nada más que eso.

A decir verdad, una de las pocas razones por las que uno puede soportar este film es por la presencia de Joaquin Phoenix.
Mi relación con Phoenix es bastante particular. Lo vi por primera vez en "To die for", de Gus Van Sant, y la verdad es que me cayó muy mal: un muchacho engreído, soberbio y desagradable. Un personaje muy parecido al que hizo en "U-Turn", de Oliver Stone. No lo tenía en cuenta, me parecía un actorcito de Hollywood, uno más. Para colmo, tenía la envidiable suerte de compartir romances con Liv Tyler y Charlize Theron...

Después vi "Gladiator", de Ridley Scott. Y en esta ocasión empecé a mirar a Phoenix con otros ojos. Empecé a sospechar que era un actor interesante, digno de ser tenido en cuenta.

Bueno, después vino una seguidilla de films que corroboraron esta segunda impresión: "8 mm", "Señales", "Quills", "The yards"... Con estos filmes, empecé a sentir una gran simpatía por Phoenix. Empezó a caerme muy bien.

Después vino su consagración definitiva: la excelente y asombrosa personificación del mítico cantante Johnny Cash en "Walk the line". Merecía un Oscar por ese papel.
Y después vinieron los excesos. En los últimos años, Phoenix se alejó un poco de la actuación para dedicarse a la música. Engordó, se dejó crecer la barba, se convirtió en la estrella de la prensa amarilla después de armar un escándalo en un concierto, etc., etc.

Por suerte, parece que Joaquin Phoenix está volviendo, de a poco, a la actuación. "Two lovers" no es una gran película ni mucho menos, es bastante olvidable. Pero está Phoniex. Espero que siga estando.

KAMIKAZE - 1º PREMIO EN EL FESTIVAL DI CHIARA 2009


KAMIKAZE ha obtenido el Primer Premio en la categoría Mediometrajes de Ficción en el I Festival de Cortometrajes Roberto Di Chiara, realizado en la ciudad de Florencia Varela y organizado por la AVIVV.

LA MUERTE DE LAWRENCE 001


Thomas Edward Lawrence, más conocido como Lawrence de Arabia, fue uno de los personajes más interesantes y misteriosos del Siglo XX.
Arqueólogo, líder de la revolución árabe en Medio Oriente, escritor, traductor de “La Odisea” de Homero, fotógrafo. En sus últimos años, se enlistó como soldado raso en la RAF.
A mediados de los ´30, Thomas Lawrence recibió una carta de Robert Graves, al que The Times había pedido que redactara una nota necrológica de dos mil palabras sobre Lawrence para tenerla lista en los archivos por si la necesitaban. Aún faltaban algunos años para que Lawrence muriera, pero bueno, parece que los editores de los diarios tienen ese costumbre de anticiparse y escribir homenajes a los héroes en vida.
Graves le preguntó a Lawrence si le gustaría escribir él mismo la nota, prometiendo que nadie se enteraría.
Lawrence escribió: "No dé demasiada importancia a lo que hice en Arabia durante la guerra. Creo que el acuerdo sobre Oriente Medio que propugnamos con Winston Churchill en 1921 debería pesar más que la lucha. Y creo también que ese acuerdo debería pesar menos que mi vida desde 1922, pues la conquista del último elemento, el aire, me parece la única tarea importante de nuestra generación; y he llegado a pensar que el progreso actual no es obra del genio aislado sino del esfuerzo común. Para mí es la multitud de toscos conductores de transportes que llenan la carretera quienes hacen de ésta la era mecánica. Y son los aviadores, los mecánicos, quienes están dominando el aire, no los Mollison ni los Orlebar (dos célebres pilotos). El genio hace incursiones, pero es la gente normal la que ocupa y posee. Por eso fui soldado y di lo mejor de mí induciendo a mis compañeros a enorgullecerse de sí mismos y de su tarea silenciosa”.
No decía nada sobre sus triunfos literarios ni sus aspiraciones en ese terreno.
Con respecto a este tema, en la misma época escribió una carta a Edward Garnett donde decía: “Y en el futuro lejano, si el futuro lejano se digna a considerar mi insignificancia, se me alabará más como hombre de letras que como hombre de acción”.

LA MUERTE DE LAWRENCE 002


Thomas Edward Lawrence sufrió un accidente con su motocicleta Brough el 13 de mayo de 1935.
Sufrió una lesión cerebral y permaneció en coma durante seis días. Murió el 19 de mayo del mismo año.
Si hubiera sobrevivido, habría quedado totalmente paralizado y no habría recordado nada del pasado.
Entre los discursos pronunciados en el funeral, hay tres que merecen ser resaltados.
Sir Arnold Wilson citó un párrafo de la carta de Plinio a Tácito: Venturosos son quienes pueden hacer cosas dignas de escribirse, o escribir cosas dignas de leerse: pero más venturosos son quienes hacen ambas.
Por su parte, John Buchan dijo: No soy persona muy tratable al culto al héroe, pero hubiera seguido a Lawrence hasta el fin del mundo. Si el genio fuere, según Emerson, “algo estelar e indisimulable”, cuyo origen es un misterio y cuya esencia no se puede definir, entonces Lawrence sería el único hombre de genio que he conocido en mi vida.
Charlotte Shaw, esposa del célebre escritor Bernard Shaw y amigo personal de Lawrence, dijo: Creo que él se habría sonreído siempre ante la idea de que alguien “le hiciera de madre”. Pero lo cierto es que al final estaba muy solo, espantosamente solo. La relación más extraña de mi vida.

martes, 10 de noviembre de 2009

ARGENTINA POBREZA CERO



ARGENTINA POBREZA CERO
PRIMER CAMINATA SOLIDARIA
SOLIDARIDAD EN MOVIMIENTO
15 DE NOVIEMBRE A LAS 10.30 HORAS
Sumate! Vení a caminar con nosotros o acercá tus donaciones a los puntos de donación.
En el final de la caravana habrá diversos shows artísticos para compartir en familia.
Campaña del Milenio - Voces contra la Pobreza

lunes, 9 de noviembre de 2009

JOSE CARIOCA


Mensaje de Diego Balduccio
Amigos, este video es imperdible. Fue creado en la década del ´50 sin los recursos de computación que se tiene hoy. Es casi desconocido porque Disney no aceptó ceder los derechos de autor.
Vemos al Pato Donald presentando a Zé Carioca (José Carioca, sobrenombre de los que viven en Rio de Janeiro, asi como los habitantes de Buenos Aires son conocidos como porteños).
José Carioca se encarga de presentar los encantos de la Ciudad Maravillosa.
Ahí Río se hizo famosa y conocida en el mundo entero.
Para los porteños, es un buen ejemplo para entender un poquito la mentalidad brasileña y especialmente de Rio de Janeiro.
Entren en:
Y a deleitarse con el film.

HABLA SILO


MARCHA MUNDIAL POR LA PAZ Y LA NO-VIOLENCIA
Lanús, 10 de noviembre de 2009

HABLA SILO

Proyección en la Plaza Belgrano el jueves 12 a las 19:00 h de su discurso en la Cumbre de Premios Nobel de la Paz (Berlín) el 11 de noviembre

El próximo miércoles 11 de Noviembre, en el marco de los actos conmemorativos del 20º aniversario de la caída del Muro de Berlín, se desarrollará en esa ciudad alemana la X Cumbre de Premios Nobel de la Paz, bajo el lema “Haciendo caer nuevos muros y construyendo puentes para garantizar un Mundo de Derechos Humanos y un Mundo sin Violencia”. Allí, Silo pronunciará un discurso a los participantes, entre quienes estarán Mijail Gorbachov, Frederik Willem De Klerk, Lech Walesa, Muhammad Yunus, Mairead Corrigan Maguire, Betty Williams y representantes de las organizaciones galardonadas como Naciones Unidas (ONU), Conferencia Pugwash, Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), Médicos por la Prevención de la Guerra Nuclear (IPPNW), International Peace Bureau (IPB), y otras.
(Ver http://www.nobelforpeace-summits.org/partecipants/).

El jueves 12 de noviembre a las 19:00 h, en la Plaza Belgrano (al lado de la estación Lanús) se proyectará el vídeo de la disertación de Silo.

La intervención de Silo en Berlín será a las 09.00 AM hora local (cuatro horas menos en Argentina) y se transmitirá en directo a diferentes países del mundo. Se podrá seguir en tiempo real por internet en http://www.nobelforpeace-summits.org/web-tv/

La actividad del día 11 será abierta por Mairead Corrigan Maguire (Belfast, Irlanda del Norte, 1944) cofundadora, junto con Betty Williams, de Gente por la Paz. En 1976 ambas recibieron el Premio Nobel por sus actividades en Irlanda del Norte. El primer hito del programa es la entrega de la “Carta por un Mundo Sin Violencia” por parte de los premios Nobeles a los impulsores de la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia y la alocución de Silo, fundador del Humanismo Universalista e inspirador de la Marcha Mundial.


Luego de debatir sobre la desnuclearización y desmilitarización mundial y acerca de la necesidad de superar toda barrera de discriminación e intolerancia cultural, religiosa o étnica, se procederá al cierre de la Cumbre, con la Declaración final y la entrega del Premio de la Cumbre de Paz a quien “se haya distinguido en la defensa de los derechos humanos y en la difusión de los principios de Paz y Solidaridad en el mundo”.

La disertación de Silo se proyectará en directo en el Parque La Reja (Alfonsina Storni 1568, Moreno), a las 05:00 h del miércoles 11, donde asistirán cientos de siloístas, humanistas y otros participantes de la Marcha Mundial por la Paz y la No-violencia. El jueves 12 se hará la proyección en Lanús y el sábado 14 a las 19:00 h se verá la grabación en el Parque La Reja, esperándose una concurrencia de miles de personas.

http://www.theworldmarch.org